26 Apr
26Apr

Fauna

Los ecosistemas de cada polo tienen características diferentes que repercuten en la vida animal que habita en cada uno. Mientras que el polo norte es un océano rodeado de islas y continentes, el polo sur es un espacio rodeado por aguas oceánicas, lo que le hace ser más frío que el norte.

Con respecto a la fauna, pocas especies se desarrollan o acuden a estas zonas esporádicamente.

El oso blanco  es uno de los habitantes más asiduos del Polo Norte debido a que se ha adaptado a los desafíos climáticos de la región polar. Es una especie única de fuertes patas que le permiten recorrer grandes distancias; además, es un predador que consume especialmente focas.

Las grandes migraciones huyendo del frío y la oscuridad son un fenómeno impresionante en esta región. Bandadas enormes de gansos, patos, gaviotas y araos viajan miles de kilómetros hacia el Ártico. Por el contrario, otros animales como los charranes viajan hacia la Antártida en vísperas del verano austral.

El zorro ártico es uno de los principales predadores visitantes. Tiene orejas pequeñas, una cola muy peluda y su pelo blanco lo camufla dentro de la nieve. Come aves y pequeños mamíferos.

Flora

La flora de las regiones polares tiene la peculiaridad de ser muy pequeña. Esto se debe a que la intensidad de los vientos arrastra todo aquello que no esté lo suficientemente cerca del suelo.

Aun siendo pequeño es difícil sobrevivir en este espacio, ya que el frío perenne en el subsuelo apenas permite que crezcan algunas colonias de musgos, líquenes, algas y matorrales durante el corto periodo estival.

Pocas flores se pueden encontrar en la península; tal es el caso del pasto tussok y algunos clavelillos. El pasto poa fue plantado por el hombre en lugares sin hielo, ya que hay una ausencia total de árboles.


Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING