26 Apr
26Apr

A nivel terrestre, cabe destacar que el suelo de la sabanallega a poca profundidad. En la primera capa, denominada ‘horizonte A’, las partículas del suelo se mezclan con una cantidad no muy abundante de materia orgánica en descomposición. En la segunda capa, el ‘horizonte B’, prevalecen los minerales.

En la sabana abundan los suelos arcillosos, que pueden ser más o menos compactos y de vegetación variable. Un buen modo de conocer la calidad del suelo sobre el que nos encontramos, aunque tengamos nulos conocimientos en geología, es observar la cantidad de vegetación de la zona y, sobre todo, la cantidad de animales que se alimentan de la misma. Los herbívoros son muy selectivos, y detectan qué hierbas son las mejores para su alimentación. Juzgan así el suelo de un modo indirecto, pues su elección se basa en la calidad de la planta, que a su vez está determinada por el suelo en el que crece. 

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING